Mostrando artículos por etiqueta: DINASAPI

Un grupo de representantes del Ministerio de Salud y Bienestar Social (MSPBS) en compañía con profesionales de las Regiones Sanitarias Boquerón y Presidente Hayes estuvieron el miércoles, 25 de noviembre de 2020, en Yalve Sanga para una reunión con representantes de la ASCIM. El objetivo de esta reunión fue fomentar el diálogo en búsqueda de la cooperación entre los sectores público y privado.
Igualmente, el encuentro sirvió para dar a conocer el modelo de cooperación de la ASCIM. El director ejecutivo, Willy Franz, presentó en una línea de tiempo el trabajo de la ASCIM, desde su fundación en el año 1932 hasta la actualidad. En todos estos años, la ASCIM enfatizó la autonomía y la sustentabilidad de las comunidades indígenas. En la práctica, esto se refleja a través del asesoramiento en las áreas agropecuaria, educación, salud y social. La financiación proviene en su mayoría de las Asociaciones Civiles Chortitzer, Fernheim y Neuland. 
Sin embargo, la visión de la ASCIM “Comunidades autónomas con necesidades básicas satisfechas en convivencia armónica sobre base cristiana” solamente será posible alcanzar con la integración de diferentes actores a nivel local y a nivel nacional. En el área de la educación esta integración entre entes público y privado está funcionando con las instituciones educativas subvencionadas. La administración y supervisión es ejercida por parte de la ASCIM y los docentes reciben sus rubros del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias).
Basándose en este modelo de trabajo, la ASCIM propuso trabajar con un modelo similar en el área de la salud. Según las explicaciones del gerente del Dpto. de Salud de la ASCIM, Adolf Penner, en las comunidades con contrato de cooperación con la ASCIM funcionan Puestos de Salud atendidos por promotores locales, que en su mayoría recibieron su formación en la ASCIM. Los promotores trabajan en forma de red con los profesionales de salud de la ASCIM, con un Sanatorio de referencia en Yalve Sanga. Un servicio de ambulancia garantiza la atención permanente y rápida para toda la atención de salud a la población de estas comunidades.
En la reunión entre los actores se dio un intercambio en base a lo expuesto, buscando una forma de materializar una cooperación en la práctica. Las dos partes insistieron en no duplicar trabajos, sino coordinar las actividades en salud de tal forma que la ASCIM gerenciaría el tema de salud en las comunidades alcanzadas con un contrato de cooperación, rindiendo cuentas al MSPBS y recibiendo un cierto apoyo económico para los promotores de las comunidades e insumos.
Participaron del encuentro con la ASCIM en Yalve Sanga en representación del MSPyBS: Dra. Dalila Oviedo, DINASAPI, Dra. Maida Barrios Alonso, Directora de la Dirección de Atención Primaria de la Salud vía zoom; Dra. Leticia Pintos, jefa de terapias; Dr. Wesley Schmidt, coordinador Eje Chaco de APS; Dra. Doris Royg y Dr. Aldo Irala de la Coordinación de Regiones Sanitarias. En representación de la Región Sanitaria Boquerón: Dra. Ester Bogado, directora regional, Dr. Marcos Espínola, APS Boquerón. En representación de la Región Sanitaria Presidente Hayes: Dra. Nilda Vázquez, jefa de Atención Primaria en Salud; Lic. Myriam Solís, jefa de la Unidad Epidemiológica.
De parte de los funcionarios de la ASCIM estuvieron presentes el Sr. Norma Toews, presidente; El Sr. Willy Franz, director ejecutivo; el Sr. Ricardo Wiens, director médico; Adolf Penner, gerente del Dpto. Salud; Elroy Funk, gerente del Dpto. Educación; Adolf Harder, gerente del Dpto. Intercultural; y Alec Penner, asistente administrativo en Salud.
Además, estaban presentes Lic. Rita Vera, OPS Chaco y Dr. Hugo Cabrera, Director de la Región Sanitaria de Concepción que estaba acompañando la comitiva.

 

Publicado en Dpto. de Salud
Etiquetado como

El día martes, 10 de noviembre de 2020, se reunieron en la Sede del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en Asunción la Dra. Dalila Raquel Oviedo Bento (Directora Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas- DINASAPI), el Dr. Wesley Schmidt (asistente de la APS para la Región Chaco), el Sr. Willy Franz (director ejecutivo de la ASCIM) y el Sr. Adolf Penner (gerente del Dpto. Salud – ASCIM).
La reunión se inició a las 13:00hs, con el objetivo de conversar sobre la forma de cooperación entre el Ministerio de Salud con la ASCIM.
Dra. Dalila Oviedo refirió que ella hace cuatro años se encuentra en la dirección de DINASAPI y explicó que la dirección se compone de 28 integrantes, 19 titulares y 19 suplentes. Mencionó que el señor Hipólito Acevei de Laguna Negra es el representante de DINASAPI en el Chaco.  Explicó que DINASAPI es una dependencia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y que en el organigrama de esta dirección se constan tres direcciones: la Dirección Administrativa, la Dirección de Investigación y Capacitación y la Dirección de Enlace con el Sistema Nacional de Servicios de Salud. Además, comentó que cuentan con Asesoría Jurídica, Asesoría Técnica, Unidad de Asuntos Internacionales, Unidad de Comunicación en Salud y una Secretaría.
Recalcó que la visión de DINASAPI es garantizar a los Pueblos Indígenas el acceso a los servicios de salud con oportunidad, calidad y equidad. Expresó que concuerda con los trabajos realizados de la ASCIM, que busca con su objetivo general para el departamento de salud que cada Comunidad Indígena asociada a la ASCIM tenga un sistema estable con servicios de atención primaria en salud, con puestos de salud atendidos por profesionales y técnicos responsables de las comunidades.
Luego se intercambió ideas sobre formas en las cuales se podría concretar una forma de trabajo en conjunto, a fin de no duplicar trabajos en algunas comunidades y dejar abandonadas a otras. La propuesta de parte de la ASCIM fue la firma de un convenio, con el cual se crearía un marco de cooperación y asistencia técnica entre las instituciones firmantes. Esto tendría como fin crear un espacio de colaboración para el desarrollo de actividades, programas y proyectos orientados a fines de interés común entre las partes, en el ámbito de su competencia y con el objetivo específico del mejoramiento de los servicios de salud brindados a la comunidad.
La tarea específica de la ASCIM en este convenio sería ofrecer a los asegurados en el seguro de AMH de la caja AMH – ASCIM, la atención de salud en la comunidad con convenio de cooperación con la ASCIM. Además, sería responsable también de capacitar, acompañar y supervisar el personal de salud en la comunidad, como también de presentar los datos de informe al MSPyBS.
El Ministerio, por su parte otorgaría rubros para los funcionarios de salud de la comunidad, proveería medicamentos para los tratamientos y atendería en sus servicios a personas sin cobertura de un seguro médico en las instituciones de salud del gobierno.

Se concluyó la reunión con el compromiso de seguir trabajando en esta propuesta y reunirse nuevamente en la sede central de la ASCIM en Yalve Sanga.

Publicado en Dpto. de Salud
Etiquetado como

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas