Wilmer Wiebe
Docentes se capacitan en el uso de herramientas digitales del MEC
El día jueves, 29 de julio 2021, los docentes de la Supervisión pedagógica Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM participaron de una capacitación de docentes en Yalve Sanga.
La capacitación fue organizada por la Supervisión Zona 7 ASCIM.
En la semana del 26 al 30 de julio 2021 todos los docentes de la Zona 7 ASCIM tuvieron la oportunidad de participar de capacitaciones docentes virtuales, impartidas por el Ministerio de Educación y Ciencias como también por la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI). Debido a que muchos de los docentes de la Zona 7 no cuentan con acceso a internet o no cuentan con una computadora, no les fue posible participar de estas capacitaciones. Por esta razón, la Supervisión Zona 7 ASCIM decidió llevar a cabo una capacitación práctica y presencial, y con dos días de tareas asincrónicas, para mencionados docentes.
En este marco, el tema de la capacitación fue la utilización básica de las herramientas digitales del MEC – Capacitación TIC.
-
Capacitación con Dina Escobar Capacitación con Dina Escobar
-
Capacitación con Dina Escobar Capacitación con Dina Escobar
-
Capacitación Capacitación
-
Capacitación Capacitación
-
Capacitación con Dina Escobar Capacitación con Dina Escobar
-
Capacitación Capacitación
https://www.ascim.org/index.php/es/colegio-nacional-uj-e-lhavos/itemlist/user/1004-wilmerwiebe?start=20#sigProIddb14fc1227
Mesa de diálogo entre la ASCIM y la Dirección Departamental de Educación de Boquerón
El día jueves, 29 de abril de 2021, se llevó a cabo una mesa de diálogo entre la ASCIM y la dirección departamental de educación de Boquerón en la sede central de la ASCIM, en Yalve Sanga.
Estuvieron presentes en la reunión Miguel del Puerto, director departamental de educación de Boquerón; Norman Toews, presidente de la ASCIM; Willy Franz, director ejecutivo de la ASCIM; Heinrich Dyck, vicedirector de la ASCIM; y, Wilmer Wiebe, gerente del Dpto. de Educación de la ASCIM.
En la reunión, el presidente de la ASCIM resaltó la importancia de estrechar las relaciones interinstitucionales por el bien de la educación indígena y el gerente de educación de la ASCIM expuso la situación actual del sistema de clases en la Zona 7 ASCIM.
Luego, los participantes de la mesa de diálogo debatieron sobre la proyección de la Supervisión Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM.
Otro punto de diálogo fue el convenio entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la ASCIM. El gerente de educación de la ASCIM explicó, que tuvieron una reunión con la dirección general de convenios del MEC, en la cual estudiaron una propuesta de convenio MEC - ASCIM. Refirió que esta propuesta fue aprobada en la reunión y que será transmitida al gabinete del ministro del MEC para su análisis.
Después de un intercambio de ideas sobre la educación indígena en el Dpto. Boquerón, los presentes evaluaron la reunión como fructífera. Miguel del Puerto propuso que este tipo de mesa de diálogo podría ser repetido en el futuro, en el marco del trabajo conjunto de la dirección de educación de Boquerón y la ASCIM.
ASCIM y MEC se reúnen para debatir sobre convenio de cooperación interinstitucional
El día de hoy, 16 de abril de 2021 se dio una reunión entre la ASCIM y el Ministerio de Educación y Ciencias, para elaborar una propuesta de un convenio de cooperación interinstitucional.
A las 14:00hs se reunieron de manera presencial en la oficina central de la ASCIM en Yalve Sanga, representantes de la ASCIM y el diputado Edwin Reimer, y, de manera virtual, los representantes de la dirección de convenios del MEC y de la Dirección General de Educación Escolar Indígena (DGEEI).
En esta reunión híbrida se discutió el convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la Asociación de Servicios de Cooperación Indígena – Mennonita.
Este convenio tiene como objeto dar a las actividades educativas del Dpto. de Educación de la ASCIM un respaldo legal por parte del MEC.
Se culminó la reunión con la aprobación de esta propuesta del convenio marco. La misma será transmitida, como próximo paso, al gabinete del ministro del MEC.
Participación en otros gremios e instituciones
La ASCIM forma parte del Consejo Departamental de Educación Boquerón (CDEB) como ONG (Organización No Gubernamental).
La Supervisión 18-33 y la Supervisión 18-37 y las direcciones de área de la misma forman parte de los Consejos Distritales de Educación de Loma Plata, Irala Fernández, Campo Aceval, Mariscal José Félix Estigarribia y Boquerón.
Consejo Departamental de Educación (CDEB)
El Consejo Departamental de Educación de Boquerón se conforma por el Gobernador, un Intendente del Departamento, el Director Educativo Departamental de Educación, el Secretario de Educación de la Gobernación, un representante de los gremios docentes, un representante de gremios estudiantiles, un representante de los padres, representantes de organizaciones no gubernamentales del sector educativo, entre otros.
El gerente de Educación de la ASCIM forma parte del CDEB como representante de la ASCIM, una organización no gubernamental (ONG).
El consejo departamental se encuentra reconocido por resolución del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) y goza de autonomía funcional.
Entre sus funciones figuran formular políticas educativas departamentales en consonancia con las políticas educativas nacionales; promover la participación de todos los actores educativos del departamento en la elaboración, ejecución y seguimiento de los proyectos educativos nacionales y departamentales.
Dpto. de Educación
El departamento de Educación de la ASCIM acompaña la educación indígena formal en instituciones del sector oficial y privado subvencionado, en los niveles: Inicial, Educación Escolar Básica, Nivel Medio, Mandos Medio y Terciaria. En los primeros años los escolares asisten a una escuela de su aldea donde son enseñados por docentes de habla en lengua materna del mismo grupo lingüístico. A partir del segundo ciclo se trasladan a la escuela cabecera o central. Para el Nivel Terciario están habilitadas las carreras de Formación Docente y Técnico Superior en Enfermería en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga, con el apoyo de la Universidad Evangélica del Paraguay.
Colabora con el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la supervisión de las Áreas Educativas N°18-33 y N°18-37 (anteriormente Supervisión Región 3 Boquerón Zona 7 ASCIM) que supervisan a 51 instituciones educativas de comunidades indígenas en los distritos de Boquerón, Mcal. Estigarribia, Filadelfia, Loma Plata, Tte. 1° Irala Fernández y Campo Aceval, en los departamentos Boquerón y Presidente Hayes.
Objetivos específicos:
- Las comunidades socias de la ASCIM tienen jóvenes y adultos capacitados en conocimientos y habilidades con una orientación cristiana para enfrentar los desafíos de la vida.
- Hasta el 2040, los niños entre 8 y 9 años en las comunidades indígenas socias de la ASCIM saben leer, escribir y los cálculos fundamentales (adición, sustracción, multiplicación y división).
- Las comunidades socias de la ASCIM tienen docentes creativos, motivados y responsables en su labor educativa, formados y capacitados en el Centro Educativo Indígena Yalve Sanga.
- Las comunidades socias de la ASCIM tienen personas capacitadas en liderazgo, administración y gerenciamiento, y profesionales de mandos medios incluyendo la formación práctica rural y superiores.
- En las comunidades indígenas socias de la ASCIM se ofrece el preescolar para los niños de 5 años acorde a las exigencias del estado.