Elroy Funk
Viceministra de Educación visita Uj’e Lhavos
El lunes, 12 de febrero de 2018, la viceministra de educación, María del Carmen Giménez Sivulec, visitó la Escuela Básica N° 6021 y Colegio Nacional Uj’e Lhavos en la comunidad Nivacle del mismo nombre (Uj’e Lhavos) en Filadelfia. La escuela funciona bajo la supervisión de la zona 7 ASCIM y alberga alrededor de 630 alumnos en amplias instalaciones, sin embargo, sigue buscando rubros del MEC para contratar a más docentes. La viceministra expresó su compromiso de apoyo la labor educativa.
Anteriormente a la visita en Uj’e Lhavos, el gerente del departamento de educación de la ASCIM, Lic. Elroy Funk, participó conjuntamente con otros miembros del Consejo de Educación del Departamento de Boquerón en el acto para el inicio de clases en siete escuelas del Distrito Loma Plata, entre ellos la Escuela Básica Nº 4390 Pesempo’o y el Colegio Indígena Yalve Sanga, ambas instituciones corresponden a la zona 7 ASCIM.
En 54 de las 56 escuelas supervisadas por la ASCIM iniciaron las clases el lunes, 12 de febrero. En dos de las escuelas se retrasa el inicio de clases por la participación de varios docentes en el Programa de capacitación de los educadores para el mejoramiento de los aprendizajes de niños, niñas, jóvenes y adultos del Paraguay (PROCEMA).
Zona 7 ASCIM presenta rendición de cuentas
La Supervisión Región 3 Boquerón – Zona 7 ASCIM presentó su rendición de cuentas públicas correspondientes al año 2017. Esta rendición de cuentas públicas corresponde a las gestiones de la Supervisión de Control y Apoyo Administrativo de la Región 3 Boquerón y la Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico de la Zona 7 ASCIM, que en forma conjunta y coordinada desarrolla el trabajo de acompañamiento, asesoramiento, evaluación y control de la labor educativa en las 56 Instituciones que conforman la Región. El trabajo se desarrolla en el contexto de las Comunidades indígenas de diferentes pueblos, tales como los Enlhet, Nivacle, Sanapana, Guaraní Ñandeva, Ayoreo, Enenlhet y Manjui. En esta gran familia interactúan las distintas culturas, apoyadas en los valores del respeto, la tolerancia, la ayuda mutua y la convivencia armónica y constructiva entre todos los actores. Los procesos se dan al ritmo y tiempo característico de los estudiantes, docentes y las Comunidades indígenas. La Región 3 Boquerón se enmarcó en un calendario diferenciado, con un total de 186 días de clases con estudiantes y 200 días laborales con docentes.
ASCIM participa del programa “Chaco Integrado”
A iniciativas de la Asociación de Municipalidades del Chaco Central se desarrolló el jueves, 16 de noviembre de 2017, en el Hotel Campo – í (en los alrededores de Mariscal Estigarribia) un encuentro interinstitucional bajo el lema “Chaco Integrado – unidos en la diversidad” para conocer los objetivos y proyectos de desarrollo en el Chaco. Participaron representantes de instituciones públicas, como el ministro de educación, Enrique Riera, y la viceministra de gestión educativa, María Del Carmen Giménez Sivulec, el gobernador del Departamento de Boquerón y otros colaboradores de su administración, los intendentes y otros representantes de las municipalidades Mariscal Estigarribia, Loma Plata, Filadelfia y Teniente Irala Fernández. Además estuvieron presentes los representantes de instituciones privadas, entre ellos las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland, la Mesa interinstitucional de desarrollo integral Filadelfia (MIDIF), la Asociación Esperanza Chaqueña, Pro Comunidades Indígenas y ASCIM. El objetivo principal consistió en conocer los diferentes proyectos de desarrollo que se realiza en el Chaco Central, hacerlos conocer, para posteriormente unir los esfuerzos para alcanzar mayores resultados.
Durante la mañana se presentó los objetivos del día y las organizaciones participantes. Después del almuerzo, los representantes se dividieron en cuatro grupos de trabajo según tema: producción e industria; educación, cultura y turismo; salud; y agua. Estos grupos juntaron las informaciones de proyectos de desarrollo en el área determinado y los presentaron posteriormente en la plenaria. Los colaboradores de la ASCIM participaron en el grupo de educación, cultura y turismo y en el grupo de producción e industria.
Muy fuerte sonó la recomendación de repetir durante el primer semestre del próximo año un encuentro interinstitucional de esta índole para avanzar con las ideas recolectadas en el día. En el transcurrir del tiempo se podría formar una plataforma común para que todos los participantes puedan tener acceso a datos actuales recolectados por las diferentes instituciones.
Talento Humano
La Supervisión cuenta con 224 docentes en las diferentes instituciones, entre ellos técnicos y encargados de despachos. En el siguiente cuadro se puede observar el perfil académico de los docentes. La mayor parte cuentan con título de profesor, pero existe un 10 % de docentes que aún no han logrado profesionalizarse.