Anzeige der Artikel nach Schlagwörtern: capacitación

El 15 de setiembre del presente año, las técnicas de la Supervisión 18-33 y la Supervisión 18-37, Marisa Alviso y Sonia Duarte, participaron en el taller de capacitación sobre la guía metodológica para el uso de los sets de materiales didácticos de alfabetización para formadores (FOR-FOR).

El propósito principal de este taller fue formar grupos de formadores que acompañen a los docentes de sus áreas de influencia en la implementación de la guía metodológica, contribuyendo así al fortalecimiento del proceso de alfabetización.

Además de la capacitación, el encuentro brindó un espacio para el análisis colectivo de las acciones realizadas durante el año en torno a la lectura, escritura y oralidad. También permitió identificar vínculos con el programa Ñe’ẽry y proyectar compromisos de acción contextualizados en el territorio educativo, así como abordar temas del ámbito administrativo.

Publiziert in Dpto. de Educación
Schlagwörter

El miércoles, 27 de agosto de 2025, el Departamento de Salud de la ASCIM cerró el curso “Enciende tu cerebro”, basado en el libro de Dra. Caroline Leaf y liderado por el gerente, Mg. Adolf Penner. La capacitación se llevó a cabo en dos grupos, uno de diez y otro de once participantes. Cada unidad consistió en la lectura de un resumen de un capítulo y un intercambio. En ambos grupos se fue creando un ambiente de confianza que permitió que los integrantes aportaban con sus experiencias y se apoyaban mutuamente en el aprendizaje.

El énfasis del curso se ubica en la enseñanza que la mente tiene control sobre la materia, por lo que es importante elegir los pensamientos para activar o desactivar genes, capaces de modificar el ADN y, por ende, afectar no solo la propia vida, sino también la de futuras generaciones.

El "atrapar" pensamientos negativos y transformarlos mediante un enfoque positivo requiere atención y autocontrol, posible aprender mediante un plan de desintoxicación de 21 días que incluye cinco pasos: reunir información sensorial, reflexionar de manera enfocada, escribir para consolidar ideas, volver a evaluar y actuar para generar cambios significativos. Este proceso busca eliminar redes tóxicas y fomentar hábitos mentales saludables, promoviendo un cambio duradero que esté alineado con principios bíblicos y conduzca a una vida más equilibrada y en paz.

El curso consistió en un total de 10 lecciones semanales y terminó con la enseñanza de la aplicación del plan de desintoxicación. Se considera esta actividad parte de las capacitaciones para fomentar el desarrollo de la salud mental de los colaboradores y para motivar su autorrealización. Los testimonios de varios participantes en el acto de clausura evidencian parte de los logros personales de estas jornadas.

Publiziert in Dpto. de Salud
Schlagwörter

El jueves 14 de agosto, colaboradores de la sede central de administración de la ASCIM participaron en una jornada de capacitación sobre el modelo DISC, realizada en la sala de reuniones de la sede central. En total asistieron 18 personas de la administración, además participaron algunas colegas del Departamento Intercultural Social y Espiritual (DISE). El objetivo de la actividad fue fortalecer la capacidad conocerse a sí mismo, de trabajar en equipo y mejorar la comunicación interna.

La capacitación estuvo a cargo del Prof. Heinz Dieter Giesbrecht, Facilitador del test Persolog y Director de la Sede IBA de la Facultad de Teología de la UEP.

El modelo DISC es una herramienta muy utilizada en procesos de formación, coaching, liderazgo y desarrollo de equipos de trabajo. Su nombre proviene de las iniciales de cuatro dimensiones de comportamiento:

  • D – Dominante: personas orientadas a resultados, firmes, directas y competitivas, con gusto por liderar y resolver rápido.
  • I – Influyente: personas sociales, comunicativas y entusiastas, que disfrutan motivar a otros y trabajar en equipo.
  • S – Sereno: Quieren que todos trabajan juntos y pongan de su parte para lograr los objetivos. Son predecibles, fiables y cooperativos.
  • C – Cauteloso: personas detallistas, analíticas y precisas, que siguen reglas y buscan calidad y exactitud. Lo que les importa es la equidad y la justicia.

Como preparación previa, los participantes respondieron una serie de preguntas diseñadas para identificar su propio perfil DISC. Estas preguntas permiten reflejar las tendencias naturales de comportamiento de cada persona, ofreciendo una base para el análisis y la reflexión personal.

Durante la jornada, el Prof. Giesbrecht presentó las cuatro dimensiones de comportamiento y facilitó dinámicas grupales que permitieron experimentar cómo reaccionan personas con distintos perfiles en situaciones reales.

Uno de los principales beneficios de un taller como este es que los colaboradores logran conocerse mejor a sí mismos y, al mismo tiempo, comprender mejor las personalidades de sus colegas. Esto contribuye a una comunicación más clara y a resolver malentendidos con mayor facilidad.

La capacitación en los cuatro estilos de personalidad resulta especialmente recomendable para organizaciones y empresas que buscan fortalecer la colaboración en sus equipos. En el caso de la ASCIM, esta experiencia aportó herramientas valiosas para mejorar la dinámica de trabajo y avanzar con mayor efectividad hacia los objetivos comunes.

Publiziert in Verwaltung
Schlagwörter

El jueves, 24 de julio de 2025, el equipo del Departamento de Salud de la ASCIM se ha reunido para su capacitación mensual. El tema del día es la piel. En su ponencia, Dr. José Luis Ortega habló sobre las enfermedades de la piel, el órgano más grande del cuerpo. Enfermedades como la sarna, causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, son muy contagiosas y se transmiten por contacto directo, causando un intenso picor por la noche. Para su tratamiento, no solo es importante la medicación, sino también bañarse, lavar la ropa, las sábanas y las toallas, y sacar el colchón al sol. También habló de otras afecciones de la piel y la mucosa que se presentan con frecuencia, como la micosis y el herpes zóster.

QF Loame Miranda habló del test del piecito, que permite la detección temprana de enfermedades que pueden causar daños graves e irreversibles, como discapacidades intelectuales y físicas, si no se detectan y tratan a tiempo. Explicó que el diagnóstico se realiza utilizando una gota de sangre del recién nacido, obtenida por punción del talón, que se deposita en un papel de filtro. Esta muestra debe tomarse entre las 72 horas y los 15 días posteriores al nacimiento para que el diagnóstico sea precoz y se pueda instaurar rápidamente un tratamiento sustitutivo que permita un crecimiento normal del niño.

El equipo de la Clínica Pastoral había preparado una dinámica con historias bíblicas para reflexionar en grupos. En relación al mes de la amistad, los cinco grupos reflexionaron sobre la amistad a partir de ejemplos bíblicos como Jonatán y David (1 Samuel), Daniel y sus amigos (libro de Daniel), Bernabé y Pablo (Hechos de los Apóstoles), Felipe y Natanael (Evangelio según san Juan) y Rut y Noemí (libro de Rut) respondiendo a la pregunta: «¿Qué principio de amistad se puede aprender de esta historia?».

La capacitación es parte de las estrategias en el marco del plan 2040 con respecto a la participación en grupos de estudio y en velar por el fortalecimiento de las capacidades de los colaboradores. Se culminó con un almuerzo para fomentar las relaciones interpersonales.

Publiziert in Dpto. de Salud
Dienstag, 22 Juli 2025 11:35

El seminario Etnodesarrollo 2025

El seminario se realizó del 15 al 16 de julio y fue dirigido a líderes, miembros del consejo, lideresas, pastores principales de las comunidades miembros de la FRICC (Federación Regional Indígena Chaco Central). El seminario es organizado por el Departamento Intercultural-Social-Espiritual con el apoyo del directorio de la FRICC.

Se abordó varios temas como leyes que protegen la familia y trata de personas que fue presentado por la abogada Liz Campuzano de Mariscal Estigarribia. El tema sobre trabajo y trabajo forzoso fue expuesto por Mirko Hiebert – Vicedirector de la ASCIM. El coordinador del registro civil del departamento de Boquerón, Gerhard Penner, habló sobre los servicios del registro civil e identificaciones. Christian Caballero, con mucha experiencia en el área de seguridad y salud laboral, compartió de su experiencia y conocimiento sobre la seguridad vial.

Tratar temas que afectan a las comunidades entre pastores, lideresas, consejos y líderes enriquece las conversaciones.

Los 40 participantes dieron una buena retroalimentación y manifestaron que los temas tratados fueron de interés. Cada uno de los participantes pudo llevar alguna idea nueva a su comunidad. Algunos manifestaron el deseo de querer profundizar los temas y compartirlo en la comunidad.

La fe cristiana es la base del trabajo de la ASCIM, en este seminario no pudieron faltar los devocionales, expuestos por el pastor Florentin Benitez del pueblo Enlhet y otra por Venancio Zalazar, pastor del pueblo Nivacle. La excelente comida y el compartir en los tiempos libres apoyaron el bienestar de los participantes.

Publiziert in Dpto. DISE

Siendo el 19/06/25, el Departamento de Salud de la ASCIM, en su taller de capacitación del mes de junio en Yalve Sanga, ha recibido la visita de funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), logísticamente acompañados por la Asociación Fernheim, quienes informaron del plan de acción contra el abuso de drogas (SUMAR) para que cada colaborador sepa identificar signos y síntomas comunes en personas con problemas de abuso de sustancias psicoactivas y de nociones básicas del tratamiento.

Poner sobre la mesa el tema hoy resulta más que necesario. Las drogas están cerca, buscando destruir no solamente la salud del individuo, sino a las familias que son la base de la sociedad. Por esta razón, el Departamento Salud de la ASCIM, encara la lucha contra esta problemática social.

A la vez, la jornada de capacitación fue aprovechada para recordar el día del padre y resaltar la importancia de la figura paterna en el hogar, específicamente también para la enseñanza de valores en los hijos, que – según las palabras de los profesionales de SENAD – son el lineamiento que ayudan a los adolescentes y jóvenes a abstenerse de las drogas. Detener el consumo, prolongar la abstinencia y recuperar un patrón de funcionalidad plena en lo personal, social y económico, es el objetivo del plan de acción SUMAR, al que los colaboradores del Departamento de Salud se adhieren, aunque con acciones y estrategias contextualizadas a las comunidades indígenas. Llevando así el mensaje de Jesús: «El ladrón no viene sino para hurtar, matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia» (Juan 10:10)

Publiziert in Dpto. de Salud

En marzo del presente año, la gerente del Departamento Intercultural Social y Espiritual (DISE), Damaris Käthler, invitó a su equipo técnico a participar en una actividad de crecimiento personal basada en la lectura e intercambio de ideas sobre el libro ¿Quién se ha llevado mi queso?, escrito por Spencer Johnson. En esta ocasión, la invitación fue extendida también a los colaboradores de la sede central de la ASCIM, y esta vez fueron únicamente colegas femeninas quienes se inscribieron para participar.

El objetivo de esta iniciativa fue ofrecer un espacio para reflexionar sobre los miedos personales y profesionales que a menudo impiden avanzar, así como para motivar a los participantes a atreverse a probar cosas nuevas. A través del círculo de lectura, las participantes fueron desafiadas a examinar qué temores podrían estar obstaculizando su crecimiento en la fe o en su trabajo diario.

El libro “¿Quién se ha llevado mi queso?” es una parábola sencilla y profunda sobre el cambio en el trabajo y en la vida personal. Relata la historia de dos ratones, Fisgón y Escurridizo, y dos liliputienses, Hem y Haw, quienes viven en un laberinto y buscan diariamente su provisión de queso, una metáfora del bienestar, el éxito o la seguridad. Cuando el queso desaparece, cada personaje reacciona de manera distinta: mientras unos se adaptan rápidamente al cambio, otros se resisten y quedan paralizados por el miedo.

Cada participante del círculo de lectura leía una parte del libro en su tiempo disponible. Luego, en dos encuentros grupales, se compartieron las impresiones, reflexiones y aprendizajes personales. Se destacó especialmente el proceso del personaje Haw, quien tras mucho tiempo de temor e inseguridad, logra superar sus miedos y se atreve a salir a explorar el laberinto nuevamente. Solo después de cambiar su manera de pensar —reconociendo que nada permanece igual para siempre— pudo imaginar un futuro distinto y comenzar a avanzar hacia él con esperanza y alegría.

A través de esta experiencia, las participantes fueron animadas a identificar pensamientos que las mantienen atrapadas en sus zonas de confort y a considerar cómo una nueva manera de pensar podría abrir nuevas posibilidades para su vida personal, espiritual y laboral.

Esta actividad forma parte del compromiso del DISE de fomentar espacios de crecimiento integral entre los colaboradores de la ASCIM.

Publiziert in Dpto. DISE

El jueves, 22 de mayo de 2025, se ha desarrollado la jornada de capacitación mensual del Departamento de Salud de la ASCIM. El equipo de la Clínica Pastoral recordó los días festivos del mes de mayo, como el día del trabajador, el día de la madre, la ascensión de Cristo, etc.

Marcelino Godoy subrayó la importancia de realizar su trabajo con dedicación, ser justo en su trabajo, no dejar que el trabajo esclavice y trabajar para glorificar a Dios.

Iván Verón explicó que, para ser un buen ciudadano, los cristianos son, en primer lugar, ciudadanos del cielo y, luego, de su correspondiente país. Por ende, es importante cumplir también en este orden con sus obligaciones.

Mariela Gutiérrez subrayó la importancia del ejemplo de las madres, que instruyen a sus hijos desde pequeños para que puedan vivir una buena vida.

Natanael Notario recalcó la ascensión de Cristo al cielo como un acto fundamental para los discípulos y de esta manera aprender a ser buenos discípulos en la tierra, pero, siendo ciudadanos del cielo.

Acto seguido, la directora médica, Dra. Débora Martins dos Santos, habló sobre la parte científica del síndrome gripal. Los meses comprendidos entre mayo y setiembre se consideran temporada alta de infecciones gripales. Diferenció entre las afecciones de las vías respiratorias altas y bajas. Las afecciones de las vías respiratorias altas son el resfriado común, la faringitis y la rinitis, y de las vías respiratorias bajas, la neumonía y la tuberculosis. Explicó a los presentes cómo deben tomar los medicamentos antigripales y cómo prevenir esta enfermedad mediante un estilo de vida saludable (comida equilibrada, ejercicio físico, no estornudar o toser en la mano y lavarse frecuentemente las manos) y vacunarse contra la gripe. Concluye su disertación haciendo un llamamiento para ser agentes de cambio, enseñando a prevenir y tratar correctamente las enfermedades.

Publiziert in Dpto. de Salud
Dienstag, 13 Mai 2025 16:52

Dpto. DISE en Capacitación

El 13 de mayo del 2025 las colaboradores del Dpto. DISE, tanto de Educación Inicial como del Trabajo Social Feminil (TSF) participaron de una capacitación con el tema Emociones. Identificar. Manejar y autorregular. Dirigida por el Lic Iván Verón, de la clínica pastoral del Sanatorio ASCIM.

Se inició a las 8:00hs en la sala de reuniones de la oficina central ASCIM, con un devocional traído por Virginia Meza (Tutora de Ed. Inicial), quien compartió los versículos de Filipenses 4:4-7, resaltado la importancia de estar alegres y ser bondadosos con los demás, y por sobre todo llevando nuestras preocupaciones en oración.

Posteriormente, el Lic Iván introdujo su charla con una dinámica, donde dos personas debían desenredar una cuerda. La dinámica transmitía que muchas veces enredamos nuestras emociones con las emociones de los demás.

En la charla, se desarrollaron conceptos de emociones, sus componentes y funciones. Además, se explicó la diferencia entre emoción y sentimiento, con la ayuda de la rueda de emociones, partiendo de las emociones básicas con las que nacemos. En cuanto al manejo de emociones, se comparó con manejar una moto, observando cuales son efectos de conocer y manejar bien o mal las emociones. Para ello, se presentó una serie de ejercicios/preguntas que ayudan a practicar el manejo correcto de las emociones ya que las emociones nos ayudan a movernos ante cualquier situación de la vida. En la autorregulación de emociones se vio un ejercicio de 4 pasos para practicarlo diariamente, donde se identifica las emociones dominantes del día, se reflexiona en el manejo de las mismas y se agradece. También, algunos puntos del estilo de vida que contribuyen al mejor manejo de las emociones.

Finalizando se tuvo un espacio para compartir preguntas o pensamientos en relación al tema, algunos pensamientos fueron ¨Nadie puede sentir como nosotros sentimos¨. Otra observación fue que una costumbre en nuestros saludos es siempre decir que estamos bien, una tutora mencionó a una educadora comunitaria que practicaba en la escuelita el preguntar realmente a los niños ¿Cómo están?, abriendo un espacio para respuestas sinceras, donde los niños no esconden lo que les pasa, y se puede acompañarlos en los tiempos difíciles, de tristeza.  

  La mañana de capacitación cerró con una rica merienda.

Publiziert in Dpto. DISE
Schlagwörter

En la capacitación mensual para los colaboradores del Dpto. de Salud ASCIM el jueves, 24 de abril de 2025, se trataron temas como seguridad laboral y reanimación neonatal. Dando inicio a las 8:30 horas, el equipo de trabajo cantaba unas canciones bajo la dirección de Lic. Ulrike Sawatzky, seguido por una reflexión bíblica a cargo de Lic. Sandy Wall sobre “caminar con Jesús”, en donde recalcó los siguientes puntos: temor de Dios, buscar a Dios, escuchar y obedecer a Dios y permanecer en la gracia.

Acto seguido, se recordó a los cumpleañeros del mes por medio de un versículo bíblico y una oración. El integrante del Equipo Clínica Pastoral Marcelino Godoy comentó que en su cultura nivaclé se solía bendecir con buenos deseos a los niños, ya que no conocían a la Biblia, la palabra de Dios. Recuerda que, en luna creciente, su abuelo le estiraba por la punta de su pelo y le hacía saltar para decirle lindas palabras para su futuro.

En la parte de las charlas, el equipo de seguridad laboral explicó su función como tal, recordando que hay un protocolo a seguir en cuanto a accidentes laborales, pero también reglamentaciones y un manual de funciones y procedimientos a seguir/cumplir para prevenir accidentes. Teniendo en cuenta que el viaje al lugar de trabajo y su regreso a casa es parte del trayecto laboral, se recalcó la importancia de usar el casco para manejar la moto o bicicleta, contar con chaleco reflector y con las luces adecuadas en los respectivos vehículos. Hacerse visible también es requisito para los que van a pie. En el lugar de trabajo mismo se requiere usar correctamente el equipo de protección personal (EPP), desechar correctamente los residuos/basuras y cuidar adecuadamente las instalaciones y los equipamientos del Sanatorio, además de la limpieza del lugar de trabajo y mantener el orden.

En la segunda parte de la capacitación, Dr. José Ortega habló sobre la reanimación cardio pulmonar (RCP) en el recién nacido (RN). En una presentación práctica explicó el algoritmo de la reanimación cardio-pulmonar del recién nacido. Recalcó que no es solamente importante conocer el algoritmo y seguir estos pasos, sino, que cada equipo tenga un líder que dirige al equipo, quien sepa comunicar de una manera asertiva. Al terminar un turno, cuando el bebé ya se encuentra fuera de riesgo, se realiza una reunión reflexiva en donde se identifica áreas de mejora, se refuerza el trabajo en equipo y se da un aprendizaje reflexivo, subrayó el médico.

Habiendo compartiendo estos momentos de concienciación, la jornada de capacitación cerró con un almuerzo.

Publiziert in Dpto. de Salud
Seite 1 von 6

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Standort:
Yalve Sanga (Zentral-Büro)
 
Postanschrift:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Kontakt:
Tel. 0491 432231
Handy: 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Kontakte für speziefische Bereiche