Viernes, 04 Diciembre 2015 13:00

Material de Etnodesarrollo 2015

Escrito por

El Seminario de Etnodesarrollo 2015 se llevó a cabo los días 2 y 3 de diciembre de 2015 en el predio de la Escuela Estigarribia de Yalve Sanga. Entre administradores, pastores, concejales, lideresas y funcionarios comunitarios, el Seminario contó con la presencia de 70 personas de las siguientes comunidades: Comunidad Nivaclé Unida, Yalve Sanga Enlhet, Pozo Amarillo, La Esperanza, Paz del Chaco, Nicha Tôyish, Campo Largo, Casuarina, Campo Alegre.
El Seminario fue planeado por la asamblea de FRICC en su reunión ordinaria del 8 de octubre, fijando fecha y temario.
Los temas fijados para estos días fueron: Ley de la Manifestación Pública (Ley N°1066/97); Ley del Matrimonio Civil y las Comunidades Indígenas; y, Las asambleas, instrumentos de participación comunitaria.

1. Tema: Ley de la Manifestación Pública (Ley Nº 1.066/97)

  • El texto de la Ley estaba a mano para los participantes y fue leído y explicado detalladamente por el Escribano Teodoro Neufeld. En la discusión de plenaria se destacaron los siguientes aportes:
  • Fue comentado la experiencia reciente de cerrar la Ruta 9 a la altura de Jericó.
  • La Ley indica los requisitos para hacer una demostración pública: comunicación previa a la Policía Nacional, acompañamiento policial para resguardar el orden, comportamiento pacífico de los participantes.
  • La Ley es clara en destacar (art. 15) que se tendrá que respetar los derechos de terceros durante la manifestación y que no se puede bloquear puentes, rutas y caminos públicos.
  • Según un aporte de un representante de la Policía Nacional, no hay disposiciones legales que hacen excepciones a esta ley; pero sí, en la práctica, la Policía por razones humanitarias tolera medidas ilegales de los manifestantes.
  • La plenaria exploró alternativas para la manifestación que no dañen a otras personas: las demostraciones en lugares públicos con pancartas (carteles), la publicación de posturas en los medios de comunicación, las solicitudes con firmas masivas, el diálogo público, etc.

2. Tema: La Ley del Matrimonio Civil y las Comunidades Indígenas

La exposición de la Ley estuvo a cargo del Lic. Gerhard Penner, Director del Registro Civil de Boquerón. Se refirió a los prerrequisitos de contraer matrimonio, a la documentación exigida y a los inconvenientes que suelen presentarse en la estabilidad del matrimonio. Se destacó la confusión en las Comunidades entre las costumbres tradicionales, los principios bíblicos y las exigencias de la Ley.
Como observaciones de las discusiones en grupos lingüísticos se presentaron las siguientes en la posterior plenaria:

a) Formalización y acompañamiento:

  • En las comunidades se formalizan los matrimonios a través de la Iglesia y se espera posturas y acompañamiento a través de esta institución.
  • Se debería hacer más esfuerzos de preparar a la juventud para el matrimonio, enseñando en las escuelas y ofreciendo cursillos de capacitación a los jóvenes.

b) Conflictos matrimoniales:

  • Son causas de conflictos matrimoniales: la poca preparación anticipada para el matrimonio; el abuso del teléfono celular para contactarse entre vecinos; las bebidas alcohólicas; el abuso del tiempo para dedicarse a los juegos descuidando las responsabilidades familiares; la falta de comunicación entre conyugues.
  • A veces los conflictos matrimoniales son causados por roces entre las dos familias de origen de los conyugues.
  • Matrimonios jóvenes necesitan el acompañamiento constante de sus padres. En situaciones de conflictos deberían aconsejar los pastores. En casos graves la familia puede recurrir a los líderes comunitarios.
  • Las instituciones públicas, como Fiscalía y Codeny deberían intervenir solamente en casos de violencia y maltrato, y cuando los involucrados no aceptan la intermediación de los lideres comunitarios.

c) Conclusiones:

  • La responsabilidad primordial para llegar a tener matrimonios sanos y estables es vista con la Iglesia.
  • Al mismo tiempo se reconoce el valor de inscribir a los matrimonios en el Registro Civil, avalando así públicamente la seriedad del matrimonio.
  • La familia debe tener parte en la elección del futuro conyugue: que sea una persona decente y cristiana y que esté preparado para el trabajo que requiere el sostén económico del matrimonio.
  • De los padres y madres se espera que instruyan a los recién casados, intermediando en eventuales roces entre los recién casados.
  • Es recomendable que cada comunidad elija a una pareja o a un grupo de personas que tendrían la función de mediación en los conflictos matrimoniales.

Tema 3: Las Asambleas, instrumentos de participación comunitaria

El tema fue presentado por Wilmar Stahl, quien destaca los siguientes puntos:

  • El manejo correcto de las Asambleas es importante, porque figuran en todos los estatutos comunitarios como instrumentos de expresar la voluntad general de los socios.
  • La función de las Asambleas no es solamente hacer elecciones de autoridades, sino tienen alto valor para dar informaciones a los socios, consultar la opinión de la comunidad, hacer planes, resolver problemas comunitarios, vigilar sobre el presupuesto comunitario, evaluar el trabajo de las autoridades y de los funcionarios de la comunidad.
  • Para tener éxito, la Asamblea tiene que ser preparado en cuanto a temas a tratar y tiene que ser avisado con un mínimo de una semana de anticipación.
  • La Asamblea constituye un trabajo intensivo en conjunto, por lo cual tiene que ser llevado a cabo en forma disciplinada, respetando temas, turnos, tiempos, opiniones.
  • Es sumamente importante documentar las decisiones en un acta firmada por el presidente y el secretario.
  • El gran desafío para las conclusiones votadas por mayoría es que también la minoría que votó en contra, acepte las decisiones con buen ánimo.

En el trabajo de grupos lingüísticos se comentó el tema de la siguiente manera:

  • Según costumbre indígena, el diálogo en las Asambleas generalmente puede conducir a un consenso general. Esto es diferente, cuando se quiere imponer decisiones ya tomadas en otros gremios como en FIDA y ASCIM.
  • Deberían organizarse con más frecuencia las Asambleas par responder a preguntas surgidas en la comunidad y para mantener informada a la comunidad.
  • Es visto en forma positiva, que las mujeres también participen en las Asambleas y que se presenten como candidatas para cargos comunitarios.
  • El porcentaje de participación de los socios gira alrededor del 50%.
  • Son causas de no participar: el trabajo afuera de la comunidad; que no se avisa los temas específicos a tratar; que se alargan los discursos en vez de informar bien; por tener vergüenza que se les va recordar no haber pagado su crédito.
  • Se espera que los concejales den informaciones precisas e interesantes en la reunión.
  • La Asamblea debería ser aprovechada para resaltar lo que está escrito en los estatutos comunitarios.
  • En el día de la Asamblea deberían ser suspendidos otros programas en la comunidad.

4. Temas varios:
4.1. Informaciones sobre la Ley de la Salud Indígena, a cargo de Leandro Siriaco
4.2. Informaciones sobre anteproyecto de ley de reformación del INDI.
4.3. Clausura del año de ejercicio de FRICC.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas