El pasado domingo, 26 de noviembre, la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris celebró la clausura de otro año académico exitoso. La comunidad educativa se unió junto con los familiares de los alumnos y patrocinadores de la escuela para celebrar los logros y la dedicación de los estudiantes.
La Escuela Básica Arco Iris está ubicada en la zona de Teniente Montanía, a unos 70 kilómetros del casco urbano de Filadelfia. Fundada en 1999 con tan solo 30 estudiantes, la institución ha experimentado un crecimiento a lo largo de todos estos años. En la actualidad, cuenta con una matrícula de 180 alumnos, 130 de ellos viven en el internado de Arco Iris, pues muchos de los familiares están en esta zona por cuestión de empleo.
Una de las egresadas del noveno grado es la alumna Emilce Rosalía Barboza Chiquenoi. Ella es la menor de su familia. Sus tres hermanos ya todos graduaron. También fueron estudiantes de la escuela básica Arco Iris y siguen sus estudios en la universidad. Ella tiene 16 años de edad, huérfana desde los 4 años de edad, su padre fue de la etnia Chamacoco y su madre de la etnia Ayorea. Su padre se accidentó en el año 2011 y su madre falleció de cáncer. Creció con sus abuelos y tíos. Aunque tuvo una infancia con bastantes desafíos, logro graduarse como alumna destacada. Emilce se ha destacado tanto en el ámbito académico como en el deportivo, participando activamente en actividades colectivas e individuales de atletismo. Emilce vive en Campo Loro. Para el año 2024 ya tiene una nueva meta, el cual, ella desea ingresar al curso de enfermería después de haber terminado el bachillerato. 
Otro estudiante destacado es el alumno Alcides Cerro, tiene 18 años, vivió durante 6 años en el internado de la institución. Porque sus padres trabajaban en una estancia lejana a la escuela, los dos últimos años sus padres se mudaron de vuelta a su casa, el cual tiene unos 6 km de distancia a la escuela. Desde el 2021 el iba en moto o caminando a la escuela para poder graduarse exitosamente. Alcides se prepara a seguir sus estudios en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta.
¡Felicitamos a todos los graduados por sus notables logros!

La ASCIM apoya a la Escuela Básica N.º 6309 Arco Iris en el ámbito educativo. La Supervisión de Apoyo Técnico Pedagógico 18-37 de la Educación Escolar Indígena desarrolla el trabajo de acompañamiento, asesoramiento, evaluación y control de la labor educativa en esta institución y en otras 52 instituciones.

El jueves, 23 de noviembre de 2023, la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia celebró con éxito la clausura oficial del año escolar 2023. La ceremonia contó con la participación activa de los alumnos, docentes, padres de la comunidad educativa y colaboradores de la ASCIM, quienes se unieron para conmemorar los logros alcanzados.

En el programa, el director Prof. Alberto Velazco, presentó la rendición de cuentas públicas de la comunidad educativa, destacando el compromiso con la educación. También resalto los logros, como la asistencia regular de los/as alumnos/as y las actividades que fortalecen los progresos. A nivel escolar administrativo, se destacaron renovaciones y construcciones de nuevas aulas, que fueron parte de los planes para esta institución de acuerdo al plan estratégico previsto en la ASCIM para el año 2023, siempre con la mirada puesta al plan estratégico de la ASCIM para el año 2040 que tiene como meta: “Las comunidades indígenas asociadas con ASCIM cuenten con jóvenes y adultos que poseen conocimientos, habilidades, ... para enfrentar los desafíos de la vida."

 ¡Felicitamos a la comunidad educativa por estos logros escolares del año 2023!

Miércoles, 29 Noviembre 2023 09:33

Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental, es decir la inteligencia emocional, para reducir depresiones, suicidios, y/o otras enfermedades relacionadas a la salud mental-emocional. El Sanatorio ASCIM cerró el lunes, 27 de noviembre de 2023, otro curso para colaboradores, llamado Inteligencia Emocional. Los participantes culminaron 14 unidades del curso, impartido por docentes de la misma institución.

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender las emociones, tanto en uno mismo como en los demás. Desde hace 100 años, los psicólogos se han ocupados cada vez más de las inteligencias múltiples, interpersonales, y, desde 1995, el científico Daniel Goleman lo define como inteligencia emocional.

Una inteligencia emocional alta ayuda a entre otros a colaborar y comunicar de manera efectiva con los miembros del equipo de trabajo, reducir reacciones impulsivas, atender conflictos y desarrollar sinergia entre compañeros.

Los participantes, paso a paso, desarrollaron habilidades para atender a las propias emociones, desarrollando el autoconocimiento, lo que les llevó a mejorar la empatía, la escucha activa y la adaptabilidad. Seguidamente ampliaron sus habilidades sociales y practicaron la resolución de conflictos a fin de desarrollar su máximo potencial.

Ellos manifestaron su gratitud con la ASCIM por haber brindado este curso en donde pudieron aprender a mejorar las relaciones interpersonales a nivel laboral y familiar y a identificar emociones y aprender a desaprender modelos dañinos, para adaptar nuevos modelos de pensamientos positivos. Los intercambios en los grupos fueron evaluados como enriquecedor y varios manifestaron el deseo de seguir con curso de esta índole. Resaltaron que el lugar de trabajo se preocupa mucho más allá de lo profesional meramente. 

En el Colegio Indígena Yalve Sanga ha concluido el año lectivo 2023. El cierre del periodo de clases y evaluaciones se celebró con un acto de clausura el día viernes 24 de noviembre en el tinglado de la institución.

Las lluvias caídas en distintos lugares del Chaco Central como también en Yalve Sanga le dieron una nota de suspenso a la realización del evento. Pero gracias a Dios y al ánimo de los padres de llegar hasta Yalve Sanga, finalmente muchas familias pudieron participar y dar de esta manera brillo y reconocimiento al final de un nuevo año escolar.

El colegio había preparado una exposición de trabajos de alumnos bajo la guía de los profesores de Artes, Manualidades y Carpintería. Los padres pudieron apreciar las habilidades aprendidas por sus hijos y también adquirir los objetos elaborados en las clases prácticas.

Los alumnos del 3er Curso también fueron activos en la parte preparativa con la decoración del escenario, el ensayo de un número especial y la compra de una vestimenta especial para la ocasión.

Gracias al esfuerzo del todo el equipo docente, el acto de clausura se realizó de muy buena forma. Estuvieron presentes autoridades de la Dirección Departamental de Boquerón, de la Supervisión del Área 18-33, de los representantes de pueblos Enlhet y Nivaclé como también las autoridades de la ASCIM, quienes de esta manera subrayaron la importancia del evento.

Entre los puntos resaltantes del acto estuvieron: la entrega de títulos a los 9 egresados del 9° Grado y los 18 egresados del 3er Curso de Nivel Medio; el informe anual del director académico de la institución; los números especiales de los alumnos de diferentes grados y cursos y la entrega de la medalla de honor a la mejor egresada del Nivel Medio.

Cabe mencionar que en la ocasión también se agradeció el director académico Edgar Neufeld por los 5 años de servicio a la institución. El señor Neufeld dejará la dirección para reemplazar al gerente de educación Wilmer Wiebe.

Como Colegio Indígena Yalve Sanga encomendamos el futuro de nuestros alumnos en las manos de Dios confiando en que la formación recibida en la institución será un fundamento fuerte para seguir construyendo vidas exitosas y de bien para las comunidades.

Como equipo docente estamos agradecidos a Dios por habernos dado la fuerza, el amor y la dedicación necesarias para realizar el trabajo educativo a favor de los 153 alumnos inscriptos a comienzo de año, de los cuales 135 llegaron hasta el término del año lectivo. Deseamos a todos los alumnos y sus familias un tiempo bendecido de vacaciones en sus comunidades.

El 16 de noviembre, se unieron las autoridades nacionales y departamentales, líderes comunitarios, el plantel docente, estudiantes y colaboradores de las colonias patrocinadoras para celebrar la inauguración del nuevo y moderno tambo.
Con el apoyo del MAG, la ASCIM pudo construir un tambo con todas las instalaciones necesarias en su alrededor, que ahora está disposición de la institución para que los estudiantes indígenas puedan aprender el ordeñe y el manejo de un tambo lechero. Extendemos nuestra gratitud a todas las personas quienes hicieron posible este logro que fortalecerá la formación de nuestros estudiantes.
 

La Academia de Liderazgo Cooperativo es una especialización en la Administración del Sector Cooperativo, apoyada por las tres cooperativas del Chaco Central. Los participantes son colaboradores, elegidos y enviados por las cooperativas Neuland, Fernheim, Chortitzer. Por invitación especial, también se integran colaboradores de las cooperativas Friesland y Volendam e instituciones como la ASCIM y Pioneros del Chaco. De parte de la ASCIM, los representantes fueron Bastian Harder, de FIDA, y Alec Penner, de Administración Central.

Los seminarios realizados, trataban temas como contabilidad, marketing, planificación estratégica, comunicación, interculturalidad, formación individual, etc.

La Academia de Liderazgo Cooperativo tiene un convenio con la Academia de Liderazgo de Alemania, aprovechando los docentes y el conocimiento que ellos disponen. En el marco de este convenio se organizó un viaje de estudio a Alemania, desde el 29 de setiembre al 15 de octubre de 2023. Se realizó seminarios, visitas en cooperativas y sitios históricos (campo de concentración Dachau, guía de ciudades, etc.). En la segunda semana del viaje, los estudiantes recibieron unos días libres para que puedan disponer de su tiempo de la manera deseada.

Durante estos 2 años de estudio, tuvimos 300 horas de seminarios, las cuales se distribuyeron en un seminario de 2 a 3 días cada mes. Además, invertimos otras 300 horas para la lectura de libros, en la mayoría con enfoque de administración en general, y también la realización de las tareas, lo cual incluía un trabajo final.

La ASCIM solventó la mayor parte de los gastos de sus participantes en la Academia y también puso a disposición las horas de trabajo requeridas para poder participar de los seminarios respectivos. Como enviados de la ASCIM, somos conscientes de la inversión realizada por parte de la ASCIM, y nos comprometemos aplicar lo aprendido en nuestros respectivos trabajos en las organizaciones donde nos toca trabajar.

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la escuela Uje Lhavos (supervisión Área 2, Escuela Básica N°6021) llevaron a cabo un proyecto de investigación titulado "Conociendo más de las culturas de mi pueblo". A través de la misma los alumnos de la escuela Uje Lhavos realizaron visitas a los museos del distrito de Filadelfia donde con gran asombro conocieron por primera vez los museos e historias de los diferentes pueblos y los animales, a pesar de que estos chicos son de Filadelfia por primera vez pisaron y conocieron el museo.

Comentaron a todos los alumnos de la escuela dicha experiencia y ahora todos quieren conocer. Esto nos pone muy contento, que pudimos aún contagiar a otros a visitar estos lugares que cuentas las historias del pasado.

Un agradecimiento especial merece la Cooperación Vecinal, cuyo apoyo fue fundamental para hacer posible esta experiencia. Gracias a su generosidad, los niños contaron con transporte para llegar a los museos, acompañados por sus dedicados profesores y algunas madres comprometidas que hicieron que esta excursión fuera un éxito.

Este proyecto no solo ha abierto las puertas de los museos a estos jóvenes estudiantes, sino que también ha abierto sus mentes a nuevas perspectivas y conocimientos. En la ASCIM, celebramos estas iniciativas que fomentan el amor por el aprendizaje y fortalecen los lazos entre la comunidad y su patrimonio cultural.

El viernes 10 de noviembre se realizó la presentación de una Feria Técnica Pedagógica por parte de docentes y estudiantes de la institución. Los estudiantes de todas las clases presentaron diversos temas con carteles y explicaciones, tales como: Platos y bebidas típicas de Paraguay, ganadería ovina, enfermedades en el ganado vacuno, cría de pollos, educación vial, trabajos de soldadura, cultivo de cebolla, etc. Además, los alumnos de 3º curso demostraron cómo ensillar y montar un caballo, que ellos mismos habían domado bajo la instrucción de un profesor.

La Feria técnica pedagógica contó con la presencia de algunos padres de familia y personas de la administración de ASCIM y de la supervisión. Significa mucho para los estudiantes si pueden visualizar lo que han aprendido y describirlo con sus propias palabras. La preparación de la Feria también fue un buen cambio respecto a la rutina diaria de las clases.

Proyecto "Espacios Creativos"

La comunidad de Nich´a Toyish tubo su evento de cierre del proyecto "Espacios Creativos" el pasado viernes, 10 de noviembre, a partir de las 8 de la mañana, cuando la Escuela Básica N°6775 "19 de Abril", perteneciente a la supervisión 18-33, celebró la exposición de "Espacios Creativos". Este evento marcó el culmen del proyecto de 21 semanas con material proveído por el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) . El motivo de este proyecto fue elaborar distintos proyectos cada semana que les permitía aprender jugando y así fomentar destrezas manuales, habilidades motoras finas y fortalecer el aprendizaje a través del ensayo y error.

Durante 20 semanas, los estudiantes y docentes de la escuela se embarcaron en un viaje de aprendizaje y creatividad, llevando a cabo una serie de actividades programadas dentro del proyecto Espacios Creativos. El viernes pasado, la comunidad tuvo la oportunidad de admirar el fruto de su arduo trabajo en la forma de una exposición que presentó los proyectos realizados durante las semanas previas.

Charla "Riesgos del Uso de Sustancias en la Adolescencia"

Lo que hizo especial esta exposición fue la adición de una charla esencial dirigida a los padres de los alumnos de la comunidad. La charla, titulada "Riesgos del Uso de Sustancias en la Adolescencia", reunió a padres, alumnos del tercer ciclo y numerosos miembros de la comunidad. El objetivo principal de esta charla fue concienciar a todos sobre los peligros y daños que causa el consumo de sustancias siendo perjudicial  para la salud de los adolescentes y en las personas en general.

El tema es de suma importancia, ya que en la comunidad de Nich´a Toyish se ha observado un preocupante aumento en el inicio del consumo de sustancias, como el tabaquismo y el alcoholismo, a edades cada vez más tempranas. Ya que en esta etapa están en busca de su identidad y son fáciles de influenciar por artistitas con estos hábitos dañinos con las que se sienten identificados de una u otra manera. La alta participación y el gran interés que generó esta charla reflejaron la necesidad de abordar este problema de manera efectiva y comprensiva.

La Escuela Básica N°6775 "19 de Abril" agradece a todos los padres, alumnos, profesores y miembros de la comunidad por su compromiso y participación activa en esta importante iniciativa. Juntos, podemos trabajar para construir un entorno más seguro y saludable para nuestros jóvenes.

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños, alrededor de 900 corazones de niños de 3, 4 y 5 años, así también en los corazones de sus madres, las cuales acompañaron a sus hijos.

 ¡Qué buenas oportunidades y grandes responsabilidades! Esto nos animó y motivó de seguir con el trabajo. Los valores para una convivencia armónica queremos enseñar desde una temprana edad. Porque los niños pequeños absorben lo que les enseñamos como una esponga.  Pues como lo decía Johann Oberlin “Lo que siembran, difícil alguien va poder erradicar”. (Johann Oberlin 1740-1826). 

Iniciamos el año lectivo a mitad de febrero, con 48 escuelitas y finalizamos el año lectivo en la última semana del mes de octubre, sin grandes incidentes. Da alegría acompañar a las educadoras que trabajan con entusiasmo y esfuerzo, al ver a los niños y observar el brillo en sus ojos al realizar los diferentes quehaceres como: cantar, recitar versículos de la Biblia y rimas, jugar, recortar y pintar, nos da mucha satisfacción. Es un reto animar y fortalecer a las educadoras cuando quieren desanimarse, cuando requieren de más apoyo en su labor o cuando hay una alta deserción escolar. Un requisito para la apertura de una escuelita es que por lo menos 10 niños se inscriban para el año y que los niños asistan con regularidad. Otro desafío de este programa es encontrar colaboradoras que están dispuestas a acompañar regularmente a las educadoras comunitarias.

Durante el año lectivo hay diferentes actividades especiales. Un evento especial es el festejo del día del niño con juegos entre madres y niños, con cantos e historias, con torta y una sorpresa (regalito). No es un evento obligatorio para las escuelitas. Cada supervisora junto con la educadora comunitaria lo pueden realizar sí quieren, pero vale el esfuerzo al ver la alegría entre niños y madres.

Otro evento más esperado es la clausura, un día muy especial para los niños. En varias comunidades preparan un almuerzo especialmente para los alumnitos de la escuelita. El pastor trae un mensaje y bendice a los niños. Las madres con la educadora preparan una corona para cada niño y decoran con mucho entusiasmo el aula. Los niños cantan muchas canciones (hasta 30 en una clausura) y recitan sus rimas. Y cada vez me impresiona cuantos versículos de la Biblia los niños pequeños pueden recitar en dos idiomas: castellano y su lengua materna. Al terminar cada alumno recibe su carpeta con las hojas de trabajo del año y un pequeño regalito. En este año era un juego de burbuja, que les dio gran alegría. 

Mi deseo es que podemos realizar el trabajo de manera en que Dios pueda seguir bendiciéndonos en esta labor tan importante.

                                                                       Rita Wiebe

                                                                         Coordinadora de la Educación Inicial/ASCIM

Página 1 de 115

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas