Clausura Escolar de la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris.

El pasado domingo, 26 de noviembre, la Escuela Básica N.º 6309 Privada Subvencionada Arco Iris…

Clausura del Año Escolar 2023 de la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J. F. Estigarribia.

El jueves, 23 de noviembre de 2023, la Escuela Básica Privada Subvencionada N°1248 Mcal. J.…

Clausura del curso de Inteligencia Emocional

Desde el año 2020, la OMS impulsa a nivel mundial la atención en salud mental,…

Clausura del año lectivo 2023 en el Colegio Indígena Yalve Sanga

En el Colegio Indígena Yalve Sanga ha concluido el año lectivo 2023. El cierre del…

Inauguración del nuevo tambo en el centro de capacitación agrícola "La Huerta"

El 16 de noviembre, se unieron las autoridades nacionales y departamentales, líderes comunitarios, el plantel…

Colaboradores de la ASCIM concluyen la Academia de Liderazgo Cooperativo

La Academia de Liderazgo Cooperativo es una especialización en la Administración del Sector Cooperativo, apoyada…

Explorando las Raíces: Proyecto de Investigación en la Escuela Uje Lhavos

El pasado jueves, 9 de noviembre, los alumnos de primer y segundo grado de la…

Feria Técnica Pedagógica en el Centro de Capacitación Agrícola La Huerta

El viernes 10 de noviembre se realizó la presentación de una Feria Técnica Pedagógica por…

Eventos en la Escuela Básica N°6775 "19 de Abril de la comunidad Nich´a Toyish

Proyecto "Espacios Creativos" La comunidad de Nich´a Toyish tubo su evento de cierre del proyecto…

Una retrospectiva de las escuelitas comunitarias del año escolar 2023

En este año tuvimos muchas posibilidades de sembrar buenas semillas en los corazones de niños,…

Encuentro de asesores en la Comunidad de La Esperanza

En La Esperanza se llevó a cabo el encuentro de asesores, el 9 de noviembre,…

Concurso de Lectura en la Escuela Básica 5832 de Paratodo

La Escuela Básica Nro. 5832 en Paratodo, experimentó una interesante jornada literaria el día 08…

Viernes, 28 Enero 2022 17:10

Ganadería familiar

A través de la Fundación para el Desarrollo Agrícola, FIDA, un partner de la ASCIM, los productores indígenas tienen la oportunidad de iniciar una pequeña finca ganadera. Esta posibilidad se conoce generalmente con la designación Profinca 5F. El nombre proviene del nombre del préstamo que inició esta iniciativa en 2000. En el año 2000, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), otorgó un préstamo a largo plazo a la FIDA para que las familias indígenas puedan establecer una granja ganadera. El sistema funcionó de tal manera, que cinco familias indígenas se unieron y solicitaron a la comunidad el permiso para el uso de 100 hectáreas de tierra. Después de que su solicitud fuera aprobada, el grupo solicitó a FIDA un crédito para el establecimiento de la finca de ganado. El dinero, que fue dado en el año 2000, sirvió en aquel entonces para 32 grupos.
El crédito era único y fue cancelado en su totalidad en el año 2019. A través de los años, sin embargo, FIDA ha podido formar más grupos con el fondo. De hecho, el crédito de BID a FIDA se había puesto a disposición durante 20 años, pero los préstamos de FIDA tenían un plazo de 10 a 12 años. Así, más dinero volvió al fondo de lo que tenía que ser devuelto al BID, por lo que a lo largo de los años se formaron 13 grupos más.
Algunas comunidades indígenas están tan convencidas del proyecto, que han comenzado a reservar dinero en sus respectivos presupuestos comunitarios para el establecimiento de fincas ganaderas familiares. La comunidad pone el dinero reservado a disposición de la FIDA, la cual presta a los productores interesados de esta comunidad y regresa el dinero de la misma después de haberlo recibido nuevamente. Por lo tanto, FIDA es solo un miembro vinculante en esta cadena de producción. Esta autofinanciación es, por supuesto, solo posible en las comunidades más grandes, que tienen un presupuesto estable. 
También las Cooperativas cooperantes con la ASCIM, a través de la Fundación Tres Colonias, han contribuido con préstamos blandos para la apertura de nuevas Profincas 5F.
Siempre se registra también el apoyo de los empleadores, pues la condición para unirse a un grupo Profinca 5F es que cada una de las 5 familias proporcione dos ganados cada una. Estos animales proveen casi exclusivamente los empleadores de las personas interesadas. Demuestra el fuerte apoyo de la parte empresarial local para el proyecto a lo largo de los años.
Las fincas familiares reciben asesoramiento técnico tanto de la ASCIM a través de la FIDA, como también de los asesores que FIDA ha contratado para atender a todos los grupos existentes. Esto incluye el manejo de los pasos burocráticos en el servicio de salud animal de SENACSA, la labor de contabilidad, las vacunas y la coordinación de ventas de bovinos. Por lo tanto, los productores son únicamente responsables del trabajo cotidiano en la ganadería, lo cual también es acompañado por los asesores.
Una vez pagado el crédito, los grupos pueden seguir recibiendo este asesoramiento técnico al firmar un convenio anual correspondiente con FIDA.
Al inicio del año 2022, se tuvo una existencia de 69 grupos en el programa Profinca 5F, 31 de los cuales ya han cancelado su préstamo. Sabiendo que cada grupo cuenta con 5 socios, podemos decir que este programa beneficia a 345 familias en las comunidades indígenas. Con esto, el programa está mejorando la calidad de vida de más de 1.000 personas en las comunidades indígenas cooperantes con la ASCIM.

FIDA          FRICC          UTA          AMH Grupo de Cajas Ascim          FTC          IMO          MCC

Ubicación:
Yalve Sanga (Oficina Central)
 
Casilla de Correo:
ASCIM
Filadelfia, 40
9300 Fernheim
Paraguay
 
Contacto:
Tel. 0491 432231
Cel. 0981 484 975
Email: info@ascim.org
Áreas específicas