Participación de miembros del EGCI en la entrega de kits escolares
En la fecha 18 de febrero de 2025 se hizo la distribución de los kits escolares proveídos por el Ministerio de Educación y Cultura. El acto de entrega contó con la presencia activa de los miembros del EGCI (Equipo de Gestión Comunitaria Indígena) del Colegio Indígena Yalve Sanga: sr. Hugo Rempel – líder comunitario y sr. Marcelino Godoy – representante de padres.
Jornada pedagógica inicial ASCIM 2025
El año lectivo 2025 en la Zona ASCIM comenzó con dos días de jornada pedagógica. Para ello, unos 220 docentes de las áreas de supervisión indígena 18-33 y 18-37 se encontraron en el Salón Auditorio de la ASCIM en el centro de Yalve Sanga.
El objetivo de la jornada es desarrollar temas relativos al trabajo docente para su implementación en aula, fortalecer la visión y misión de la educación sobre bases cristianas y orientar a los profesores en aspectos de organización escolar.
Se contó con la presencia de dos disertantes principales: el Magister Nelson Aguilera, conocido docente y autor de libros escolares, quien trajo charlas sobre “El desafío de la comprensión lectora” y “Técnicas de expresión oral”. La psicóloga Viviana Barro presentó los temas de “Autoconocimiento – herramienta clave para el éxito personal” y “Formación de carácter y personalidad de nuestros alumnos”.
Otros dos bloques importantes se dieron con el desarrollo de 6 talleres en paralelo, donde los profesores pudieron elegir en cuáles participar. Agradecemos el esfuerzo de los profesores Delcy Caballero, Sonia Duarte, Teresa Aguilera y Víctor Penayo, quienes prepararon temas prácticos para compartir experiencias que se pueden implementar durante el año lectivo que se inicia. Otro taller importante fue el de la “Planificación diaria en base a la plataforma del MEC”, desarrollado por una docente invitada.
Un momento especial de la jornada fue la entrega de premios a instituciones ganadoras del concurso “Proyecto Ñeery – Año 2024”. En cada área de supervisión se premió a la institución que durante el año 2024 había demostrado el mejor desempeño dentro de las condiciones y posibilidades propias. Las escuelas ganadoras fueron:
Área 1: Esc. Bás. N.º 1158 Abram Klassen y Esc. Bás. N° 1248 Mcal. Estigarribia
Área 2: Esc. Bás. N° 6021 Uj'e Lhavos
Área 3: Esc. Bás. N° 7425 Capitan Díaz Nacitaj (La Princesa)
Área 4: Esc. Bás. N° 5832 Paratodo
Otro momento especial fue el sencillo acto de reconocimiento a dos colaboradores que dejan la educación de la ASCIM por motivo de jubilación. La supervisora Filpa de Velazco tiene una trayectoria de 31 años en la ASCIM como profesora, directora, directora de área y supervisora. Su esposo, el director Alberto Velazco, tiene un recorrido de 29 años como docente y director en varias instituciones de la organización. La ASCIM manifestó su agradecimiento por los años de servicio con la entrega de placas de reconocimiento.
La jornada tiene un carácter especial por su importancia de ser un reencuentro entre colegas, muchos de los cuales viven en las comunidades, pero otros tantos vuelven de la Región Oriental para retomar su trabajo educativo con nuevas fuerzas.
Desde el Equipo de Supervisión deseamos a todas las maestras y todos los maestros, así como a los directores, una visión clara de su trabajo educativo, la fuerza y el amor diarios de parte de Dios para la formación de niños y adolescentes, y creatividad en el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Inicio de actividades educativas dentro del Centro Educativo ASCIM 2025
“La educación es un derecho humano fundamental que consiste en el proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos. Es un motor del desarrollo y una herramienta para reducir la pobreza, mejorar la salud y lograr la igualdad de género”. Esto siempre es el desafío también para nosotros como colaboradores del Centro Educativo ASCIM: Ayudar a niños/as y jóvenes en ofrecerles una educación que usarán para vivir.
El miércoles, 08 de enero de este año empezaron las actividades administrativas dentro del CEA. Ya preparamos el patio educativo, las aulas y las residencias para el año escolar.
El martes, 14 de enero se empezó el curso introductorio con un nuevo grupo de estudiantes en el Instituto de Formación Docente. Tenemos 51 inscritos. Durante la mañana arreglaron los últimos detalles de la entrega de documentos y del pago del curso introductorio y de la residencia. También se adecuaron en las residencias estudiantiles. A partir de las 9:30 horas se dio la bienvenida con un brindis a los estudiantes. A las 10:00 horas se dio la bienvenida oficial teniendo una reflexión bíblica del capellán Victor Vázquez. Con las informaciones generales del gerente de educación de la ASCIM Mgter. Edgar Neufeld, también como coordinar del IFD y las indicaciones del Director General Alfred Giesbrecht por parte de la administración se dio la apertura del IFD 2025-2027. Se hizo una guía por la biblioteca y el aula correspondiente durante este curso de ingreso. Se desarrollarán las clases durante estos meses (hasta el 05 de abril) dentro del comedor del Centro Educativo ASCIM. A partir de este año la nueva coordinadora del Instituto de Formación Docente será la Profesora Teresa de Aguilera quien acompañará a los estudiantes de muy cerca a partir del 27 de enero.
A las 14:00 horas empezaron las clases con la profesora Ruminda Insaurralde en Lengua y Literatura. Además, enseñan los docentes Ramón Ortega en Matemática y Rafaela Noguera en idioma Guaraní. Se prepararán a los estudiantes para los exámenes de ingreso en Castellano/Guaraní y Matemática que tomará el Ministerio de Educación y Ciencias en la fecha prevista para el 05 de abril. Tenemos ahí 30 plazos disponibles por el espacio limitado del aula que usaremos.
Este curso ya cuenta con la resolución ministerial para el desarrollo mismo del proyecto durante los años 2025 – 2027. El campus Yalve Sanga es un anexo del Instituto de Formación Docente de Filadelfia que funciona con el apoyo de las Colonias Menonitas.
Estos estudiantes recibirán una preparación bastante intensiva en teoría y en prácticas educativas. Durante estos tres años pasarán por las clases de lunes a viernes turno mañana y tarde. Además, harán sus prácticas en diferentes escuelas.
También empezamos en febrero con las clases del Instituto Superior en Enfermería. Ahí tenemos por el momento 13 estudiantes que harán su último año de clases y prácticas. Muy intensivas son sus prácticas en el Sanatorio Yalve Sanga, en el Sanatorio Eirene, en el Hogar de Ancianos de Filadelfia y en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes.
Ya en esta semana empezamos con las inscripciones en el Colegio Indígena Yalve Sanga con los alumnos de la institución más los nuevos que entrarán en el primer curso. En el primer curso ya se podrán inscribirse también los otros alumnos de otras instituciones que no tendrán el primer curso en su comunidad. En este año solo ofrecemos el primer curso con énfasis en Ciencias Sociales. Ellos harán un curso de admisión, donde tendrán desde el 05 – 07 de febrero sus clases más el examen final de admisión. Ahí recibiremos solo 32 alumnos/as.
También en la Primaria se pide acercarse a la institución para inscribirse en los días del 05 al 07 de febrero.
Observación: También en este año se pagará un pago inicial de 200.000.-gs. para matricular a los alumnos. Al hacer los pagos en febrero de toda la cuenta se recibe un descuento de 50.000.-gs. o 100.000.-gs.
En la galería de fotos, puede acceder al documento que contiene las fechas de inscripción y los costos correspondientes al año escolar.
Residencias estudiantiles
La vida en las residencias estudiantiles es un desafío diario. Estas mismas son alojamientos para jóvenes para darle la oportunidad de estudiar, en donde ellos/as recibirán un alojamiento más la alimentación para quienes no pueden por la distancia misma de la institución educativa. Y justamente en las residencias es nuestro desafío de darle el tiempo libre para recuperarse, para asearse, para alimentarse y también para poder lavar su ropa. Y en cada institución no se puede trabajar sin normas. Las normas son reglas que regulan la convivencia armoniosa entre las diferentes personas. Por ende, pedimos en especial la colaboración de los padres en acompañar en forma positiva a sus hijos.
Lic. Alfred Giesbrecht Toews
Director General del Centro Educativo ASCIM
Clausura Escolar 2024 en el Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta
Programa de clausura de 2024 de La Huerta
La clausura del año lectivo del Centro de Capacitación Agrícola Privada Subvencionada La Huerta tuvo lugar el Viernes, 29 de Noviembre a las 09:00hs en el predio de la institución.
Con la presencia de autoridades locales, departamentales, padres de alumnos y amigos de nuestra institución celebramos el acto de clausura.
Actos realizados en la clausura eran la entrada de banderas, después se cantaron el himno nacional y departamental. Se siguió con una devocional del Pastor Dario Medina, lectura de la resolución, rendición de cuenta institucional del director Académico Prof. Lic. Ismael Rolón, se hizo la entrega de la bandera paraguaya al mejor alumno del 2do BTA, el resumen anual del Director General Hildor Hiebert, palabras del Director Ejecutivo de la ASCIM Sr. Willy Franz y del Gerente de Educación Mag. Edgar Neufeld.
El siguiente acto era la entrega de diplomas a los alumnos de parte de las siguientes autoridades: Lic. Dennis Stahl, gerente de la Educación Mag. Edgar Neufeld, intendente de Boquerón Sr. César González, la Lic. Amalia Vargas en representación de la gobernación de Boquerón y la Lic. Filpa de Velazco en representación de la supervisión de Área.
Después se hizo la premiación de los mejores alumnos de cada ciclo y curso. Cabe mencionar que el alumno Roberto David Durán Cabrera salió como mejor egresado del BTA. Del Practico Rural salió como mejor egresado el alumno Jesé Eduardo Benítez Acevedo; quienes fueron premiados con una medalla por parte de la gobernación de Boquerón y la municipalidad de Boquerón.
Después se hizo la entrega del diploma de reconocimiento de todos los profesores e instructores de La Huerta.
Se hizo también la despedida del Director General Hildor Hiebert por parte del Gerente de Educación Mag. Edgar Neufeld. También se presentó al nuevo Director General para el 2025.
Después del Programa se ofrecían las manualidades hechos por los alumnos y producciones de los proyectos educativos (injertos, huevos, carne).
Se comenzó el año lectivo 2024 con un total de 93 alumnos, PR 33 alumnos y BTA 60 alumnos y se terminó con 82 alumnos, PR 29 alumnos y BTA 53 alumnos.
Damos gracias a nuestro padre celestial por cuidar y protegernos, gracias a cada aporte por parte de los colaboradores y profesores, al comité ejecutivo, Supervisión, a la fundación tres colonias, las iglesias, la ASCIM en general, a los líderes de las comunidades, padres, alumnos y cada persona o institución que ha aportado y posibilitado la función de nuestro Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta.
Clausura del año escolar en la Escuela Arco Iris
El pasado viernes 22 de noviembre, la Escuela Básica N° 6309 priv. subv. Arco Iris, ubicada en Km. 18 Tte. Montanía, realizó su acto de clausura del año lectivo. En esta ocasión, 10 alumnos del 9° Grado completaron esta etapa educativa, culminando así el tercer ciclo educativo.
Arco Iris es una escuela que atiende a niños cuyos padres trabajan en estancias cercanas o distantes de la comunidad. Este año, los graduados incluyeron a 4 varones indígenas, 1 varón latino paraguayo y 5 mujeres latinas paraguayas.
La Escuela Arco Iris es supervisada por la Supervisión 18-33 (MEC) y es una de las 54 instituciones que reciben apoyo de la ASCIM en el ámbito educativo.
El reconocimiento a la mejor egresada fue otorgado a Clara Elizabeth Acevedo Ríos, quien proviene de la comunidad Karamda’yty, en el departamento de Alto Paraguay, a unos 350 kilómetros de la escuela.
¡Muchas felicidades a las egresadas y los egresados!
Celebración de Clausura en el Colegio Indígena Yalve Sanga del Centro Educativo ASCIM
El pasado 22 de noviembre celebramos en el CIYS un evento especial: 15 estudiantes del 3° Curso culminaron su viaje por el CIYS, concluyendo su Nivel Medio, mientras que 17 alumnos del 9° Grado alcanzaron la mitad de su recorrido educativo en nuestra institución. Esta celebración fue un éxito gracias al esfuerzo incansable del equipo docente en la organización y al entusiasmo con el que los estudiantes participaron en la festividad.
Desde las 7:30, se llevó a cabo una exposición de trabajos prácticos —en áreas como carpintería, manualidades y artes— abierta al público. A partir de las 9:00, con la presencia de autoridades, realizamos el Acto de Clausura. Agradecemos a cada persona que nos acompañó en este día tan especial: autoridades, comunidad educativa, docentes y estudiantes.
Centro Educativo ASCIM: Encuentro de Egresados
El sábado 26 de octubre tuve la oportunidad de participar en el encuentro de ex alumnos del Centro Educativo ubicado en la localidad de Yalve Sanga para recordar el aniversario y los años de trayectoria de la institución. Se dió una breve reseña histórica, cantos, reflexión, testimonio, un tiempo de deporte y culminamos con un almuerzo.
Fue de gran satisfacción poder recordar y encontrarme con diversas personas que también terminaron sus estudios en esta gran institución. Se puede notar el impacto positivo de las enseñanzas y de la convivencia entre varias culturas que tuvo y sigue teniendo en las diferentes generaciones a través de los años.
Retiro de docentes de la ASCIM: un encuentro de convivencia y reflexión.
El viernes 18 de octubre, profesores de la ASCIM, nos dirigimos hacia Flor del Chaco para disfrutar de un tiempo de convivencia y recargar energías, tan necesarias para afrontar las actividades de fin de año. Tras una desafiante y aventurera travesía por el barro, finalmente llegamos al lugar, ya envuelto en un ambiente festivo y relajado. Luego de una reconfortante cena, iniciamos un momento de alabanzas y adoración, dirigido por el Sr. Ángel Mongelos, quién nos ayudó a preparar nuestros corazones para escuchar la Palabra de Dios.
La reflexión de la noche estuvo a cargo del Pr. Raúl Mayas, quien compartió sobre el tema “Reconstruyendo los muros”, basado en Nehemías 1-2. Nos invitó a reflexionar sobre la importancia de tener una visión clara en nuestra labor docente. Tomando el ejemplo del copero Nehemías, destacamos que esta visión es relevante para los distintos roles que desempeñamos. En el proceso de reconstrucción, la visión aporta cinco elementos esenciales: pasión, motivación, dirección, propósito, y todo esto para la gloria de Dios. Como “piedras vivas”, debemos hacernos una autoevaluación constante, identificar las áreas de nuestra vida que necesitamos sanidad y renovación. Nehemías nos enseña la importancia de examinar y priorizar lo esencial en nuestras vidas, algo que podemos discernir mediante el ayuno y la oración.
Tras el culto, continuamos con actividades recreativas e integradoras junto a los equipos de las diferentes áreas de supervisión. Vestidos con ropa deportiva y colores distintivos, cada grupo presentó sus talentos con canciones, bailes y otras muestras artísticas, creando un ambiente colorido y alegre. Posteriormente, se iniciaron los partidos de fútbol 5 vs. 5, tanto de hombres como de mujeres. Las actividades concluyeron alrededor de la medianoche, momento en que todos nos retiramos a descansar.
A la mañana siguiente, aunque el desayuno estaba programado para las 07:30, muchos aprovecharon las primeras horas del día para compartir momentos de mate, conversaciones y testimonios llenos de vivencias y aventuras. Después del desayuno, comenzamos un segundo momento de alabanza y reflexión. Nuevamente, Raúl Mayas nos guio a una profunda reflexión, esta vez centrándose en la necesidad de “Edificar un altar personal”, basado en 1 Corintios 3:10-15 y Efesios 2:19-22. Se nos recordó que somos “piedras vivas” y que debemos edificarnos personalmente para alcanzar “la unidad en la fe, el conocimiento de Cristo y la madurez espiritual”. Subrayó que “madurez espiritual no es lo mismo que sensibilidad espiritual”, un punto crucial, ya que nuestra edificación personal impacta directamente en quienes nos rodean.
Tras el culto, continuamos con las actividades recreativas, jugando voleibol mixto hasta el mediodía. Luego del almuerzo, culminaron las competencias deportivas con la entrega de premios. Finalmente, nos despedimos de los colaboradores docentes de la ASCIM, quienes, aunque repartidos por diferentes lugares del Chaco, son piezas clave en la misión de formar a las futuras generaciones.
Colegio Indígena Yalve Sanga: Presentación del musical “manos a la obra”
El jueves 17 de octubre, a las 19,30 hs, alumnos del 7°, 8° y 9° grado presentaron en forma excelente el musical “manos a la obra” en el escenario del colegio. El escenario preparado, las luces, los micrófonos, los alumnos todos en su vestimenta acorde al evento…. todo eso daba la impresión, aquí se presentará algo especial.
La obra fue escrita por el profesor Michael Giesbrecht, oriundo de Filadelfia, actualmente viviendo en Asunción. Relata la historia bíblica de Nehemías, desde su función de copero para el rey Artajerjes hasta terminar la reconstrucción del muro de Jerusalén.
Se pudo observar en el teatro y en las canciones que todo el proyecto de Nehemías comenzó y fue acompañado por la oración; que Dios le dio valentía y coraje para vencer su miedo; que el pueblo trabajó muy bien en equipo para reconstruir el muro; que los enemigos con su envidia querían impedir el éxito pero que Dios estaba acompañando el proyecto y Él les dio la victoria.
Después de las vacaciones de invierno comenzamos con los ensayos: el 7° grado tenía a su cargo las canciones con las coreografías. Éstas fueron acompañadas por una pequeña banda de músicos del colegio. El 8° y 9° grado estaban en la presentación del teatro. Los alumnos se esforzaron en aprender de memoria, en desenvolverse en el teatro, en vencer su timidez y en hablar con voz lenta, fuerte y pronunciando todas las letras.
Fue un proyecto interdisciplinario entre música (prof Inge de Wiens) y artes (prof Magnolia Alfonso).
Todos estamos muy orgullosos de nuestros alumnos por su excelente presentación y damos gracias a Dios que Él dio éxito a nuestro proyecto. Nuestra oración es que las enseñanzas presentadas en el teatro y las canciones formen parte de la vida de los alumnos.
Viaje de estudio del Centro de Capacitación Agrícola Priv.Sub. La Huerta
Del 7 al 11 de octubre de 2024, un grupo de estudiantes del Centro de Capacitación Agrícola Priv. Subv. La Huerta realizó un enriquecedor viaje de estudio hacia la región oriental del Paraguay. El grupo estuvo conformado por 14 estudiantes del tercer curso del Bachillerato Técnico Agropecuario (BTA) y 5 estudiantes del cuarto ciclo del programa Práctico Rural.
La aventura comenzó el lunes 7 de octubre con la salida hacia Ciudad del Este. Al día siguiente, martes 8 de octubre, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el impresionante Salto Monday y la majestuosa Represa Hidroeléctrica Binacional Itaipú. Luego, en el camino hacia Campo 9, el grupo visitó la Fundación NIKKEI de CETAPAR, donde exploraron nuevas técnicas agrícolas y desarrollos tecnológicos en la región.
El miércoles 9 de octubre, en Campo 9, los estudiantes participaron de visitas a un tambo lechero, una fábrica de harina y fideos, y una piscicultura, observando de cerca los procesos productivos y ganaderos locales.
El jueves 10 de octubre, el grupo llegó a Asunción, donde recorrieron las instalaciones de CHACOMER, el Palacio de Gobierno y la sede de la CONMEBOL, obteniendo una visión sobre el desarrollo industrial, la administración pública y el ámbito deportivo internacional.
Finalmente, el viernes 11 de octubre, los alumnos visitaron CENCOPROD y el Frigorífico Neuland, donde conocieron más sobre la producción cárnica y la cooperación productiva. Tras un viaje lleno de aprendizajes, retornaron a La Huerta.
Agradecemos a Dios por su protección durante todo el viaje y por la oportunidad de seguir creciendo en conocimientos y experiencias.